VIGIL GONZALES galería
Skip to main content
  • Menu
  • Artists
  • Artworks
  • Exhibitions
  • Contact
Menu

Artworks

Open a larger version of the following image in a popup: Nicolás Janowski, Abstracto I, 2019

Nicolás Janowski

Abstracto I, 2019
Impresión por inyección de tinta sobre papel algodón
50 x 33 cm
Edition 2 of 5
$2,000.00
Enquire
%3Cdiv%20class%3D%22artist%22%3ENicol%C3%A1s%20Janowski%3C/div%3E%3Cdiv%20class%3D%22title_and_year%22%3E%3Cspan%20class%3D%22title_and_year_title%22%3EAbstracto%20I%3C/span%3E%2C%20%3Cspan%20class%3D%22title_and_year_year%22%3E2019%3C/span%3E%3C/div%3E%3Cdiv%20class%3D%22medium%22%3EImpresi%C3%B3n%20por%20inyecci%C3%B3n%20de%20tinta%20sobre%20papel%20algod%C3%B3n%3C/div%3E%3Cdiv%20class%3D%22dimensions%22%3E50%20x%2033%20cm%3C/div%3E%3Cdiv%20class%3D%22edition_details%22%3EEdition%202%20of%205%3C/div%3E
Los procesos de legalización y regulación del Cannabis han comenzado a gestarse en distintas regiones del mundo y específicamente en Uruguay a partir del año 2010. Acciones políticas concretas están...
Read more

Los procesos de legalización y regulación del Cannabis han comenzado a gestarse en distintas regiones del mundo y específicamente en Uruguay a partir del año 2010. Acciones políticas concretas están promoviendo su regulación, bajo un contexto social idóneo que acompaña este proceso.

Productorxs y actorxs implicados han desarrollado y profundizado en dinámicas de producción que humanizan y amplifican los diversos usos de la planta. El objetivo detrás de estas acciones es proveer a una demanda creciente de personas que la utilizan - en cualquiera de sus variedades - tanto para uso medicinal como para su uso recreativo.

Los avances en términos de políticas sociales, así como los desarrollos genéticos y sus derivados comerciales, han sido fundamentales al momento de interpretar socialmente a la planta del cannabis y su uso. Décadas de investigación han demostrado que las propiedades de la planta son más efectivas y saludables que sus alternativas farmacológicas.

Este proceso de humanización del cannabis, ha dado lugar a su vez a una corriente alternativa que propone correrse de esta antropización del paisaje cannabico (transformación que ejerce el ser humano sobre el medio). Lo que se propone en consecuencia es una reformulación del vínculo con la planta a través de la planificación del humano.

Los procesos de transformación de la planta de cannabis por parte del humano (ejemplos son el numero creciente de cruzas de semillas para desarrollar nuevas variedades genéticas que contemplen usos cada vez más específico; o el desarrollo de productos industrializados y manufacturados, sustentados a su vez en lineas que contemplan y fomentan a las economías circulares) se confrontan con ésta nueva linea de pensamiento y acción que prioriza la necesidad de plantificar al individuo consumidor de cannabis en un proceso de retorno al origen.

Plantificar al individuo como un gesto de volver a una forma mas orgánica, natural y vinculante con el entorno del cual somos parte. La inteligencia de las Flores (2019) se sostiene sobre esta linea de pensamiento y se planta conceptualmente desde allí. Parafraseando a Maeterlinck, para aprender que la ̈mecánica floral funciona desde hace millares de años ̈ ...permitiéndonos identificarnos vitalmente con las plantas y con la naturaleza en un sentido más concreto ̈.

Close full details
Share
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Tumblr
Previous
|
Next
7 
of 113
Copyright © 2021 VIGIL GONZALES galería
Site by Artlogic
Facebook, opens in a new tab.
Instagram, opens in a new tab.
Send an email