Peru: 2x1* : Exhibición individual de Andrés Argüelles Vigo

23 February - 22 March 2022

Perú 2 x 1 propone un diálogo entre la iconografía tradicional peruana y el arte contemporáneo, tanto en términos de escenografía como de estrategias de mercado. Con cierto humor, Andrés Argüelles Vigo (Lima, 1988) plantea una reformulación de los símbolos que componen el léxico de la historia del arte peruano. Eso leen este día de verano dos visitantes que entran en la galería, recién abierta en la zona. Parecería que, para inaugurarla, han hecho unas ofertas muy interesantes, piensan ellos. El espacio está lleno de muchas pinturas, de tamaños diferentes, que de hecho parecen hechas por artistas diferentes, como si les remitiesen en un segundo toda la historia del país. Sus miradas primero apuntan a los gatitos, frente a la entrada, en el porta-tarjeteros…

­— Como los que se ven en los chifas, me recuerdan tanto a uno en particular, donde siempre íbamos con la mamama… Y mira ¡estos huaquitos, parecen que también están de oferta. Se ven desmultiplicados. Y la Virgen de Cusco con sus angelitos; un clásico…

Ellos dos se ríen.     

— ¿A caso es una crítica o una parodia? Tantos símbolos reunidos en un mismo lugar. Veo una historia del arte peruano, mezclada a una representación de las tradiciones artesanales, pero también al colonialismo y las migraciones de población. Parece jugar con los códigos de las tradiciones populares y ancestrales, que tienen ahora un valor turístico como un valor identitario. Son parte de la historia del arte peruano, son mezclas híbridas de representaciones míticas que crecieron como imágenes de referencias y que después fueron reproducidas millones y millones de veces. Son a la vez lo que nos representa y lo que nosotros representamos. El capital simbólico como diría Bourdieu. Además, el título PERÚ 2x1 que no para de girar en la lámpara de leds, como si toda la historia del país fuese en promoción…

 — Bueno, es que… eso es lo que está pasando. Creo que de eso se trata, de una caricatura también del sistema del arte contemporáneo a contrapunto de las técnicas turísticas. Pareciera una reflexión sobre el mercantilismo y el valor del arte. De un arte que puede también ser accesible… pero que juega con el lenguaje del mercado establecido por el capitalismo, haciendo su propia promoción irónicamente.

 ­— Pero ¿cómo explicas el régimen caricatural de este valor si justamente entra perfectamente en los mismos códigos del capitalismo mundial, y particularmente, en las estrategias del comercio turístico en el corazón de la representación clásica, establecida por la historia de las imágenes en el Perú?

—Escúchame, ya no distingo el contexto de estas pinturas, esta instalación parece todo al revés de una muestra de arte contemporáneo, aun si, es ahí donde reside toda la paradoja: son símbolos antiguos que siempre hemos visto, reapropiados por un artista contemporáneo, cuestionando su estatuto de producción. ¿Quien es Andrés Argüelles Vigo? Puede ser que haya aprendido a pintar con estas mismas pinturas de huacos, gatitos y ángeles. El pintor contemporáneo pinta como el pintor popular, con los mismos pinceles, en la misma tela. ¿Cuál es la diferencia entre ellos dos? Aquí pintan los mismos motivos ancestrales y compartidos. ¿Sus pinturas serán valoradas por los símbolos representados o por el valor simbólico del artista?

Salen de la galería, y bajando la escalera: 

—Creo que la respuesta se encuentra en el título de la muestra: dos por uno.